Sample text

Latest Media

Contador

r

Labels

Download

Recent

Seguidores frikis vía Twitter

Publicidad

Logo Side

Los50mejorescortosdecine

Ultimos tweets

Con la tecnología de Blogger.

Latest from Twitter

Ads 468x60px

Popular Posts

Social Icons

Entradas

Blog Archive

Featured Posts

QVMT - He borrado Youtube

Sin querer, meten un virus en youtube y borran todos los videos, así que deciden arreglarlo a su "manera"...

Un coche arrolla al público que esperaba a la Familia Real holandesa

Un hombre embiste con su coche a la multitud en un desfile ante la familia real holandesa



Video de José Manuel Lucia en el rosco de Pasapalabra

José Manuel Lucia se llevó ayer 396.000 euros en una auténtica exhibición léxica ! Sólo le hicieron falta dos turnos. El primero fue espectacular, con definiciones tan complicadas con "Enseres", "Patrañas" o "Uxoricida". Como hecho curioso, nótese la cara del concursante, militar de profesión, al pasar por la "R".

Trailer de "Hamlet ha vuelto" (vose)

Trailer de "Hamlet ha vuelto", lo nuevo de James Cameron con Arnold Schwarzenegger de protagonista.

¿Estreno? Eso quiero saber... :D

Muchachada Nuí - 3x11 - Presentado por Georgie Dann

Undécimo programa de la tercera temporada de "Muchachada Nuí", presentado por Georgie Dann...

Así será el programa 500 de "Sé lo que hicisteis..."

Un avance de lo que tienen preparado los chicos de "Sé lo que hicisteis...", junto a la primera intervención de Paquirrín...

Eclectic Method - The Tarantino Mixtape

Video con un montaje bastante bueno con las mejores imágenes, frases y música de las películas de Quentin Tarantino...

Nuevo trailer filtrado de "Transformers 2 : Revenge of The Fallen"

Nuevo trailer, grabado en una sala de cine, de "Transformers 2 : Revenge of The Fallen", lo nuevo de Michael Bay con Shia Labeouf y Megan Fox.

Estreno mundial el 24 de junio del 2009...

Los creadores de las sintonias de las series de dibujos animados

He visto ésto en un blog y me ha resultado curioso pues es una recopilación de intros y opening de las series de dibujos annimados de los años setenta, ochenta y noventa con su historia, datos y videos. Eso sí, un POCO largo... :D


Mmmm hoy recibí un correo que me hizo recordar otra vez las sintonías de los dibujos de la tele... que nostalgia!!

Hoy voy a hacer mi reportaje de investigación sobre esas canciones que quedaron grabadas en nuestra memoria, pero voy a ir un poco más allá. La mayoría de la gente sólo conoce la sintonía pero no saben quienes la cantaban o compusieron los temas o que fue de ellos. Me propongo hacer un pequeno repaso no exhaustivo.

Las negociaciones que las casas de discos en España hacían con TVE en los anos setenta y ochenta para colar a sus artistas en las sintonías de dibujos animados no eran ningún juego de ninos, pues se movían cantidades de dinero astronómicas con la venta de LPs y Cassettes. De hecho, muchas veces las series se compraban ya dobladas en latinoamérica y en España únicamente se añadía la sintonía (el caso más flagrante: Dragones y Mazmorras).



Por desgracia para la cultura popular de las generaciones más jóvenes, a partir de finales de los ochenta, en Espana dejaron de componerse canciones originales para adaptar la canción original de la serie, que solía ser extranjera, siendo algunas de estas adaptaciones una auténtica basura.

Desde aqui animo a cualquiera que tenga algún dato más o que vea que hay alguna información incorrecta a postear!

* Parchis

Empecemos por el grupo infantil por excelencia, que en su formación más exitosa tenía como miembros a Tino (ficha roja), Frank (ficha azul, que sustituyó a Óscar al ano y medio de vida del grupo), David (el dado), Yolanda (ficha amarilla) y Gemma (ficha verde). Ellos fueron unidos en el destino por un casting.

No necesitaron tirar de sintonías para vender. No obstante, dejaron su huella en alguna de ellas, a saber, "Comando G (La Batalla de Los Planetas)" y "Érase Una Vez... El Espacio", cuya melodía por cierto es el Septimino de Beethoven. El resto está compuesto por los habituales compositores para Parchis: Carlos Moncada, Carlos Villa y Felix Lapardi (mas conocidos como Rumba 3, los de No se que es lo que tienen tus ojitos que me vuelven loco nonainonaino), Jobam, Rudi Ventura (el padre de Yolanda) y Joaquin Oristrell (el guionista de películas como "Todos Los Hombres Sois Iguales" y "Salsa Rosa", de series como "Chicas de Hoy En Dia" y también participante en la composición de otras bandas sonoras como la de "Los Trotamúsicos") .







Que fue de ellos? Pues la agonía de Parchis fue lenta, no supieron evolucionar como diría Risto Mejide. El golpe de gracia fue cuando dejo la formación Tino la ficha roja. Actualmente sólo la ficha amarilla se dedica al artisteo, haciendo telenovelas en Méjico. Tino hace algunos anos que perdió el brazo izquierdo en un accidente de tráfico.

Durante 2008 se han reunido todos ellos por primera vez en 25 años para cantar un trocito de uno de sus temas en la televisión mejicana. Amenazan con sacar un disco recopilatorio con sus voces de ahora.

* Popitos

Mucho menos conocidos, este grupo formado por un chico y una chica, no consiguieron ni de lejos el éxito de Parchís pero fueron bastante rentables para Belter, la casa de discos que era también de Parchís por el gran éxito "Dartacán y los Tres Mosqueperros".


Dartacán fue compuesto por los habituales de las producciones de BRB: los hermanos italianos Guido y Maurizio de Angelis, de los que hablaremos posteriormente.

Los Popitos también hicieron una versión del tema de "Erase Una Vez... el Hombre", que ha llegado a ser más conocido que el original, por su amplia difusión a través de cassettes recopilatorios para chavales.

Curiosamente, el disco de Dartacan, lleno de temas dedicados a la fraternidad perruna, fue el último del grupo. Ester, la chica, ha seguido vinculada al mundo del espectáculo, siendo azafata del 1,2,3, del Semáforo y de Crónicas Marcianas.

* Nins

Este grupo de pequenajos eran como la versión "pueblo de los malditos" de parchis, al ser todos ellos rubios de pelo lacio. Su fecha de creacion fue 1973 y duraron bastantes años pues cuando un miembro era ya demasiado viejo, era sustituido por otro mas joven para continuar la saga. Tal sacrificio se explica mejor si tenemos en cuenta que salieron de un colegio opus barcelones. Sus impulsores han catalogado a la formación como de "experimento sociológico" y se consideran a sí mismos los padres de la música por niños para niños.

Debido a la múltiple rotación de miembros, es difícil saber que ha sido de cada uno. Si sabemos que existe una Fundación Nins que se dedica a recaudar dinero suponemos que para la infancia y también sabemos que la concursante de la edición de 2006 de OT, Vanessa González, perteneció a él en algún momento, así como Mónica Capel, alias Princessa, muy conocida durante la década de los 90 de la que hablaremos más adelante.

Lo que parece cierto es que no cobraban por sus actuaciones o bien el dinero recaudado era destinado a alguna obra del Opus Dei. También parece que aún todavía hoy los antiguos miembros mantienen el contacto, contandose muchos de ellos entre las esferas influyentes de la sociedad catalana.

Algunos califican a sus voces como las mejores entre los grupos infantiles de los ochenta, pues eran de los pocos que cantaban en directo, participando en algún que otro festival. Estas voces interpretaron el cierre de "Ruy, El Pequeño Cid", y las sintonías principales de "Sherlock Holmes", "Daniel el Travieso" y "Foofur", aunque también han hecho versiones no originales de otras series de dibujos. Las malas lenguas dicen que además fueron ellos quienes grabaron algunas canciones de los Parchis, que por aquel entonces no daban a basto.

Curiosamente, para Nins compusieron los componentes de "El Último De La Fila", Manolo García y Quimi Portet algunos temas incluidos en el album de Sherlock Holmes y Daniel el Travieso.









* Monano y Su Banda

De la factoría de Emilio Aragón , tanto hijo como padre, y Rita Irasema , quienes compusieron prácticamente todas sus canciones, tenemos este grupo que vestían ropas de payasos y que consiguieron colocarnos "La Aldea Del Arce", "Pumuky" "Noeli" y "Los Ewoks". Se hacían llamar Monano, Palillo, Pilongo y Polilla.

Sacaron varios elepés y obtuvieron un par de discos de oro allá en la mitad de los 80. Recuerdo que con el disco de Noeli, llamado "El disco de los niños", regalaban un globo hinchable de dos metros.

Tras un par de años de gran éxito en tv y espectáculos, el grupo se disolvió. Polilla, la chica, que puso la voz a Pumuky en la sintonía de la serie, y cuyo verdadero nombre es Sol Abad se hizo un amplio curriculum tras esta experiencia, habiendo sido después vocalista del grupo "Objetivo Birmania" (junto con Lola Baldrich, la Gertru de Médico de Familia), co-presentadora de "La Noche de los Castillos" (era la chica de amarillo) y la protagonista femenina de las películas de Chiquito de la Calzada "Aquí llega Condemor" y "Papá Piquillo", amén de muchas otras participaciones en series de tv y obras de teatro.







* Memo Aguirre

Es la voz de este cantante chileno la que oimos cuando escuchamos a "La Pequena Lulu" y "Ulises 31". También canta muchas más pero son las versiones latinoamericanas y no espanolas.



* Mocedades

A cargo de este longevo grupo musical de sobra por todos conocido están las sintonías de "La Vuelta Al Mundo de Willy Fog" en los ochenta y "Las Mil y Una Américas" en los noventa. Debido a los años de diferencia y a que Mocedades rotó múltiples veces de miembro, los componentes de Mocedades habían cambiado sustancialmente de una sintonía a otra, con la principal novedad del abandono de la formación por parte de la solista principal Amaia Uranga, desde los 90 integrada en "El Consorcio". Amaia Uranga en concreto hacía la voz de Romi en la sintonía.

Aún siguen en activo, siendo Izaskun Uranga la única componente de los inicios del grupo que permanece aún en él.





* Guido y Maurizio de Angelis

Estos dos hermanos italianos son responsables de la composición de "Dartacán", "Jacky, El bosque de Tallac", "Orzowei", "Sandokan", "Ruy, pequeño Cid", "Banner y Flapy", "La Tía de Frankenstein" y de "Willy Fog". Sus composiciones traspasaron muchas fronteras, pues tanto la sintonía de Willy Fog como de Dartacán que compusieron para la productora española BRB se adaptaron al resto de países europeos. BRB Internacional es la productora del mallorquín Claudio Biern, considerado padre de la animación europea, si bien los dibujos eran hechos en su mayor parte en Japón (Nippon Animation).

Guido y Maurizio, que formaron un grupo musical a finales de los 70 llamado Oliver Onions, pusieron voz a algunas de sus composiciones, como la de Orzowei, Sandokan o El Bosque de Tallac, tanto en español como en italiano. Además, como curiosidad, también compusieron la mayor parte de las bandas sonoras de las películas de Budd Spencer y Terence Hill, que, como sabéis, fueron rodadas en Italia y se conocen en España gracias a Telecinco, pues no tuvieron ningún tipo de difusión a nivel internacional.



* Botones

Se trataba de dos chicos, Juan Pedro y Jose Andres, cuyo principal aporte a la discografía mundial fue el tema de la serie "Don Quijote de la Mancha". Como curiosidad, está compuesto por Juan Pardo y llegó a disco de oro.

Rumores los sitúan trabajando hoy en la hostelería y el comercio.



* Tito y Tita

Esta parejita cantó la sintonía del "El Osito Misha", que, por cierto, aunque la serie era un anime japonés fue la mascota oficial de los juegos olímpicos de Moscú en 1980. La música y letra original corren a cargo de los japoneses Yogo Agi y Rydo Uzaki. La adaptación española sobre la música original japonesa es de Carlos Ramón. Este es uno de los pocos casos de aquellos tiempos en los que se dejó la sintonía original japonesa. En la mayoría de las ocasiones, si se hacía una versión española de la sintonía, se hacía totalmente nueva.

Carlos Ramón realizó también la adaptación al castellano de "Heidi" para la edición de los vinilos y cassettes, y otro tipo de adaptaciones como las letras en español de Lucio Battisti.



* Carmen Carreter

Artista especializada en el doblaje de canciones de películas de dibujos animados al espanol (como "Anastasia") y corista en canciones de italo espanol de los 80, Carmen Carreter fue también la voz de la canción de "Los Aurones", el gato "Isidoro" y sospecho que "Los Diminutos" y "Erase Una Vez... La vida"





* Los Dulces

Compuesta por Amado Jaén, del que hablaremos después, Los Dulces fue el grupo elegido para interpretar la canción "Un mundo fantástico", por supuesto de "Dragones y Mazmorras". En la cassette aparecía la canción tanto al comienzo de la cara A como de la cara B, para aprender bien la letra.



* Amado Jaén

Otro gran desconocido, pero que ha dejado huella en innumerables composiciones que todos recordamos. Aparte de haber sido el bajista de "Los Diablos", componiendo también uno de sus mayores éxitos "Un Rayo de Sol", Amado Jaén ha compuesto, ha cantado pero sobre todo ha adaptado al castellano un gran número de sintonías de dibujos animados.

Suyas son las traducciones al castellano de las canciones de todas las sagas de "Bola de Dragon". También (en colaboración con Carmen Carreter en algunos casos) haciendo voces o no, está detrás de la adaptación al castellano de la banda sonora de "Alfred J.Kwak", "Los Caballeros del Zodiaco" (interpretada por Bernard Minet, el mismo que cantó la versión francesa), "Isidoro", "Daniel el Travieso", "Lucky Luke", "Los Diminutos", "Los Snorkels", "Dragones y Mazmorras" (interpretada por Los Dulces), "Sherlock Holmes" (interpretada por los Nins) y "Las Tortugas Ninja" por citar algunos.

Ah, y es el compositor de "Enamorada del novio de mi amiga" del grupito "A las 10 en casa" y de la entrada espanola en eurovision en 1981 defendida por Bacchelli ("Y solo tu").







* Estefania y sus Gominas

Ellas se encargaron de poner voz a la primera versión tan cursi de "Bola de Dragon Z", que fue adaptada al castellano, como no, por Amado Jaen.



* Eduardo Armenteros

Compositor de música electrónica, amén de muchas cosas que ha hecho que podéis ver en su página web http://personal.redestb.es/armenteros/eduardo.html, ha compuesto los temas de "La Corona Mágica" y "Las Auténticas Aventuras del Profesor Thompson"





* Parchis'92

No se si llamaros copia o no, puesto que los creadores del grupo fueron los mismos managers del Parchis original, que crearon otro clon a finales de los 80. En este caso, son los responsables de temas como la foca "Seabert" y "Bola de Dan".

La versión española de Seabert es una adaptación de la francesa "Bibifoc".





* Los Caramelos

Suya es la interpretación de "Erase Una Vez... El Hombre", compuesta por Rafael Trabucchelli (música) y Marisol Perales (letra). El primero fue el compositor de casi todas las canciones de Enrique y Ana, de la canción "Un Mundo Nuevo" que Karina llevó a Eurovisión en 1972 y muuuchas otras composiciones y producciones de otros artistas como Mari Trini y Miguel Ríos ("El Himno A la Alegría"). También trajo a Espana a Danilo Vaona, el principal responsable de la música de Raffaella Carrá. Por su parte, Marisol Perales es la hermana de Jose Luis Perales.

Como curiosidad, los Caramelos fueron los ninos encargados de hacerle los coros a Betty Missiego en Eurovision en 1979 celebrada en Israel.

También como curiosidad el trío hermanos Perales/Trabucchelli compusieron el "Baila con el Hula Hop" de Enrique y Ana.



* El Clan

A cargo de este grupo está la interpretación de la sintonía de cierre de "La Llamada De Los Gnomos", titulada "Pequeno Planeta". El resto de las canciones de los gnomos eran interpretadas por artistas profesionales contratados para la ocasión, con letras y música compuestas por María Rosario Ovelar y Javier Losada (también responsable de la música de "Los Trotamúsicos") e Hilario Camacho. Como curiosidad, la voz del zorro Swift la puso Ramón Langa, que es el actor de doblaje habitual de Bruce Willis.



* Alfredo Garrido

Muchos piensan que fue Raphael, pero nada más lejos de la realidad, fue él la voz que adaptó y cantó "Mazinger Z" y "Tarzán" (En la jungla yo naci, oh tarzan tarzan...).

Se trata de un cantante, compositor pero sobre todo un productor musical profesional. Compuso la banda sonora de la serie "De Los Apeninos A Los Andes (Marco)" con la ayuda de José Torregrosa, que fue interpretada por el nino José María López Pascual. Su mano está también detrás de la adaptación al espanol de "La Abeja Maya", "Pippi Calzaslargas" y "Rui, El Pequeno Cid". Fue autor y productor de muchas canciones de Nino Bravo, Greta y Los Garbo, Paco de Lucía, Tino Casal... Recibió muchos premios, y entre ellos uno por su adaptación de Mazinger Z.

f

* Carlos Toro

Se trata del personaje que adaptó algunas de las letras de las composiciones italianas de los dibujos animados de la primera etapa de tele5: "Campeones (Oliver y Benji)" y "Lupin III", temas que en su mayor parte eran compuestos originalmente por los italianos Vincenzo Draghi, Carmelo Carucci y Alessandra Valeri Manera. En los 80 compuso la letra de "Resistiré", del Duo Dinámico. Se dedica hoy en día a componer para artistas como Merche y a escribir en el suplemento deportivo de "El Mundo".

En cuanto a los cantantes de estas series telecinqueras, sintiéndolo mucho no puedo aportar información, pues se trataban de cantantes contratados por casting a tal efecto y su nombre no quedaba registrado en ninguna grabación.



* Jordi Vila

Se trata del actor de doblaje que puso voz a la melodía de opening de la primera "Bola de Dragón", tanto en catalán como en castellano, melodía que tradujo como ya dijimos Amado Jaen. Entre sus otros trabajos, podemos citar el opening de "Vaca y Pollo".

Esto desmiente el falso bulo de que fue el grupo heavy espanol "Baron Rojo" el que hizo la interpretación de "Bola de Dragón".

* Carlos Vizziello

En este caso es el que adaptó la canción de "Erase Una Vez... La Vida" al castellano y colaboró en la composición de "Los Mundos de Yupi". Sus otras obras se centran en la adaptación de las canciones de las películas de la factoría Disney ("Pocahontas", "Toy Story", ...)

* Manolita Domínguez

También ella es una actriz de doblaje profesional como Jordi Vila, que se encargó de hacerle los coros en la sintonía de "Bola de Dragon", así como cantar el ending de la misma serie. Por otro lado, ella es la voz de la sintonía de "Ranma 1/2" en espanol y de muchas canciones disney.



* Lola Lola

Encargada de ponerle voz a la música del anime "El Libro de La Selva".



* Mónica Capel - Princessa

Ex-componente de los Nins, se encargó de darle voz a la sintonía en castellano de España de "Patoaventuras" y a la de "Chip y Chop, los Guardianes Rescatadores", allá en los inicios de los 90. En 1993, cuando tenía 16 años fue descubierta y bautizada como "Princessa", siendo cantante de conocidísimos éxitos dance de los 90 como "Calling You" o "Vivo" o "I Won't Forget You".

Actualmente su pista se ha perdido, habiéndose cancelado la salida de su último album prevista para 2007.





* Jordi Batiste

Compositor de la música de "Mofli, el último Koala", se trata de un músico catalán que lleva desde los años 70 moviéndose en el ambiente artístico más vanguardista en Cataluña, principalmente como fundador del grupo musical Máquina! junto a Enric Herrera. Actualmente continúa sacando discos en solitario.

La letra de Mofli, corrió a cargo de Jaime González, guionista y creador de la serie emitida en 1987. El cantante... no ha dejado ni rastro en la web, por lo que sospecho que fue o el propio Batiste o cualquiera de los actores de doblaje quien puso la voz.

Como curiosidad, Bob Detroit, el presentador de tv, estaba doblado por Jordi Estadella, quien también prestó su voz a muchos otros personajes entrañables de series como "Los Aurones". La emisión de la serie estuvo rodeada de polémica. Inicialmente fueron contratados 26 capítulos a EQUIP, la productora, de la que llegaron a hacerse finalmente solo 13 tras varios incumplimientos por parte de EQUIP para TVE. No obstante, algo que esta serie puede decir con orgullo es que es totalmente española.



FUENTE: Keisos

Yusty, Parodiando al Rap Nacional

Yusti, MC del grupo Real, parodia todos los estilos y tipos de ‘flow’ que se dan en el rap nacional para denunciar que muy poca gente busca su estilo propio a la hora de crear rap,En el tema se parodian a raperos como Lírico, Kultama, Rapsusklei, Muchomu, entre otros.

Extraido de su última maqueta Real 2 - "Avalancha de Mapaches" 2009.

Adelanto del Celebrities del 3x11 de Muchachada Nuí

Adelanto del Celebrities del 3x11 de Muchachada Nuí, protagonizado por Bud Spencer...

Trailer teaser de "F1 2009"

Trailer teaser de "Formula 1 2009", desarrollado por Codemasters.

Disponible en PSP y WII en 2009 y para PC,XBOX 360 y PS3 en 2010...

Aficionados zaragocistas agredidos por radicales vascos

Aficionados zaragocistas agredidos por radicales vascos

Eagle Mode: otra innovadora y asombrosa interfaz de escritorio GNU/Linux

Estamos acostumbrados a la metáfora de las 'ventanas' en el escritorio, sin embargo ¿realmente es el camino más práctico e intuitivo, o más bien algo impuesto por costumbre? La gente de Eagle Mode ha ideado una metáfora asombrosa, la navegación no es abrir ventanas sino hacer zoom sobre todos los objetos, navegar y abrir archivos ya no son operaciones separadas. Aquí pueden ver el vídeo para darse una idea como funciona...

Trailer de "Los hombres que no amaban a las mujeres"

Trailer de "Millenium I; Los hombres que no amaban a las mujeres", basada en la primera de las tres novelas de Stieg Larsson.

Estreno el 29 de mayo del 2009 en España...

Telecinco le pone las pilas a la SGAE

Telecinco no tiene muy buena fama entre los internautas por sus campañas publicitarias contra la piratería, pero al menos tenemos enemigos comunes (no olvidemos que buena parte de los ingresos de las entidades de gestión son abonados de forma obligatoria por las televisiones, públicas y privadas).

Hace unos días, en los informativos de Telecinco se emitió un reportaje bastante crítico con la Sociedad General de Autores (y Editores), titulado La SGAE hace caja. En él se explica al gran público el modo de actuar de la entidad, que no quiso participar en el reportaje, hablando del canon digital, del canon hostelero, del cobro en eventos benéficos o del trabajo de sus inspectores.

Os dejamos a continuación los dos vídeos emitidos:



Trailer de "H2: Halloween 2"

Trailer de "H2: Halloween 2", lo nuevo de Rob Zombie.

Estreno el 28 de agosto del 2009 en USA...

Liga BBVA 2008/2009 - J33 - Valencia 2 Barcelona 2

Liga BBVA 2008/2009 - Jornada 33 - Audio Carrusel Deportivo
Valencia CF 2 - FC Barcelona 2

0 - 1 - Messi
1 - 1 - Maduro
2 - 1 - Pablo
2 - 2 - Henry

Calico Electrónico y... "Perdíos"

¿Conocéis Calico Electrónico? ¡Deberíais! A grandes rasgos, es una serie cómica de animación Flash similar a South Park, pero con un humor más patrio. Pues bien, la cápsula (animaciones más cortas que los episodios) de esta semana está íntegramente centrada en "Lost - Perdidos". Aunque claro, en un mundo donde Doraemon y Nobita son yonquis, la serie no se llama Lost, se llama Perdíos, Locke lleva una especia de antifaz indescriptible y Sawyer se lo pasa en grande con el Humo Negro, entre otras cosas. Indescriptible, así que mejor lo véis...



FUENTE: TodoSeries

21 Días en... Una Chabola

Para los que no lo vieron, el programa completo de 21 Días en... Una Chabola emitido el viernes 24 de abril del 2009 en Cuatro...































Cartelera Límite - 24/04/2009

Programa "beta" de televisión donde hablan del mundo del cine; noticias, cartelera, taquilla, trailers,... Bastante interesante aunque aún cosas por retocar... ;)

Lo que puede hacer un bug de un videojuego en Japón

En el juego GoldenEye 007 de la videoconsola Nintendo 64 hay un bug que parece que se produce según la inclinación del cartucho y que hace que los personajes del videojuego empiecen a dar vueltas como locos. Podéis verlo en el siguiente vídeo:



Hasta ahí algo que puede ser medianamente normal si no estuviéramos hablando de Japón. A partir de aquí muchos japoneses empiezaron a realizar sus propias versiones del bug en vídeos para subirlos a Youtube con una canción, que si tienes el mismo problema que yo, no se te va a quitar de la cabeza en semanas.

Aquí algunos de los vídeos. Así es Japón.









FUENTE: Geekool

Antes y despues de las drogas

Fotos tomadas por la policia a personas que abusan de las drogas; se puede ver perfectamente el cambio físico de la gente en un espacio de tiempo no superior a tres años...



Gracias, Deka

Nuevas imágenes de "New Moon"

Nuevas imágenes de "New Moon", la secuela de "Crepúsculo" donde hablan con Robert Pattinson.

Estreno en noviembre del 2009 en USA...



Pelea en programa indio

Al parecer el programa de un canal indio trata de que los concursantes deben pasar una serie de pruebas mientras son vejados por los presentadores... Hasta que uno de los concursantes sale respondón y...

Buenafuente hablando del Real Madrid - Getafe

Andreu Buenafuente hablando en el monólogo de lo sucedido en el encuentro Real Madrid - Getafe...

Nuevo vídeo de "Tekken 6"

El Microsoft Japan Spring Conference 09 ha servido a Namco-Bandai para mostrar un nuevo vídeo de Tekken 6, nueva entrega de la saga de lucha para Xbox 360 y PlayStation 3.

DINAMIC SOFTWARE 25º Aniversario: Homenaje a un grande del videojuego español

Ahora que por fin el gobierno de la nación ha reconocido al sector de los videojuegos como industria cultural, es necesario echar la vista atrás para ver donde comenzó el camino que nos ha traído hasta aquí. Empresas como Topo Soft (Desarrolladora), Erbe (Distruibuidora), Centro Mail (1ª Cadena especializada), y tantas otras son las protagonistas de la Edad de Oro del Software español, una época marcada por el éxito de las plataformas de 8 bits que a su vez convivían con las mas modernas de 16.

De entre todas las desarrolladoras españolas de aquella época (Made in Spain, Zigurat, Topo Soft, etc.) ya destaqué en su día a Opera Soft en el primer volumen de esta serie de homenajes, no por que fuese la mas competitiva (acabó cerrando como todas), sino por su originalidad y calidad. Pero si algun estudio puede destacar como el mas importante de la historia del Software español pongo la mano en el fuego que la mayoría de usuarios de aquella época diria DINAMIC.

Miembros de Dinamic. Nada que ver con Cliff B. o Jade Raymond

Fueron en los años 80 cuando las desarrolladoras españolas vivieron su mejor momento. Para quien no lo ha vivido es dificil imaginar (sobre todo dado el mercado actual) que muchos de los mejores juegos que podíamos disfrutar en nuestras casas estaban programados por jovenes españoles sin apenas experiencia, pero con mucha ilusión y ganas de experimentar. Precisamente fue la inexperiencia lo que mató a una industria que estaba dando sus primeros pasos en nuestro país, pero que sus cortos años de vida brillaron más que en ninguna otra época de los videojuegos.

DINAMIC SOFTWARE, La primera en tirarse a la piscina

En aquella época oscura para la humanidad en la que teníamos que cargar la cinta del juego para poder hacerlo funcionar, Dinamic fue, hace 25 años, la pionera en España en aventurarse en los inhóspitos terrenos del mundo del videojuego. Sus primeros pasos, exclusivos en 8 bits, forman parte ya de la historia del soft: Babaliba, Abu Simbel Profanation, Phantomas, ... breves retazos de lo que mas tarde nos tendrían reservado.

Anuncio en prensa de Dinamic publicitando sus primeros juegos. Corría el año 1984 y Gran Hermano no había hecho su aparición... aun.

Sin embargo, ya que lamentablemente yo me incorporé al mundo de los videojuegos domésticos en torno a 1987 a través de un PC, poco puedo decir de estos primeros años de Dinamic; por eso me centraré en sus años dorados, cuando Dinamic era la empresa lider del sector en España, que ya contaba con numerosos estudios formados por unas pocas personas pero con muchas ganas de comerse el mundo. He aquí mi pequeño homenaje a una empresa que cumpliría este año 25 años de haber salido las cosas de forma diferente.



ARMY MOVES (1986) / NAVY MOVES (1988)

La saga "Moves" es uno de los pilares de Dinamic. Esta trilogía (que se completaría años mas tarde con Artic Moves) responde a la moda de la época por los juegos bélicos que tanto devorabamos. En aquellos años triunfaban tanto en salones recreativos como en plataformas domésticas juegos como Commando, Green Beret, Operation Wolf, Cabal, etc etc... a un nivel mucho mayor de lo que ahora podemos vivir con juegos basados en la Segunda Guerra Mundial.

Army Moves significó para Dinamic el primer gran éxito comercial que les llevó a que Ocean lo distribuyera por tierras inglesas. En Army Moves podemos apreciar, como ya comenté en el homenaje a Opera, como por aquella época era habitual dividir el juego en dos cargas diferentes, coincidiendo con las dos caras del Cassette que introducíamos en el Spectrum.

En este caso en la primera "fase" manejabamos un Jeep que debía avanzar destruyendo los enemigos que le salieran al paso teniendo cuidado de no caer por los agujeros del puente, dandole a su vez el toque plataformero tan del gusto de la época. Después nuestro soldado abandonaba el 4x4 para subirse a un helicoptero y proseguir la misión adquiriendo la jugabilidad tintes de Matamarcianos. Curiosamente unos pocos años el famoso juego de Tecmo SilkWorm combinaría ambos vehículos en un juego de claras similitudes con Army Moves.

Army Moves en su versión para el Todopoderoso AMIGA

En la segunda fase del juego ya no utilizabamos vehículo sino que el juego se convertía en un arcade de avance lateral con toques de plataformas, muy similar a lo que Konami nos tenía reservado para el año siguiente y que es ya todo un clásico básico: Green Beret.

Dos años después vería la luz el cenit de la saga y uno de los juegos mas exitosos de Dinamic. Estamos hablando de Navy Moves, que fue elegido por la añorada MicroHobby como juego del año.

NO, la portada NO esta inspirada en Commando de Schwarzenneger xD

La calidad a la que llegaron con este juego esta fuera de toda duda, convirtiendose en un clásico instantaneo que seguía las pautas de su antecesor tanto en jugabilidad como en rabiosa dificultad, algo que era marca de la época: Juegos extremadamente dificiles.

Navy Moves en su hipervitaminada versión para AMIGA

En esta ocasión un soldado claramente inspirado en Arnold Schwarzenneger debia avanzar en lancha motora esquivando minas, bucear por las inmensidades acuáticas librandose de cuantos enemigos le hicieran frente para por último infiltrarse en la base enemiga poblada de esbirros. Puro Arcade 80ero.

Navy Moves ha vuelto a la palestra dado que FX interactive ha sacado un "remake" basado en toda la saga para ser jugado completamente online. Podeis apreciar tanto el juego clásico como el nuevo en este video:




FERNANDO MARTIN (1987) - ASPAR (1988)

Dinamic no fue solo pionera en labores de programación, sino que tambien fue la primera en utilizar a ídolos deportivos de la época como imagen para sus juegos. Si alguien estaba pensando que esto ha llegado ahora con Alonso, Nadal y compañía que se lo piensen dos veces ya que en los 80 surgieron juegos míticos como Emilio Butragueño, Perico Delgado, etc.

Todo un ídolo con un trágico y temprano final.

Tras las olimpiadas del 86 en el recuerdo colectivo Dinamic consiguió fichar a Fernando Martín como imagen para un juego de baloncesto que nada tiene que ver con los que nos llegan ahora, pero que se convirtió rapidamente en el videojuego mas vendido en España de la historia. Sus partidos eran un One Vs. One tal y como se llevaba en la época (poco mas tarde llegarían los 2 Vs. 2... los 5 contra 5 tuvieron que esperar muuucho mas LMAO).

El juego en su versión posterior en PC.

En el siguiente video podéis comprobar la terrible emoción de jugar al Fernando Martin en Spectrum, tal y como yo lo jugué en casa de mi Primo. FX de Sonido última generación :P

Como no solo de baloncesto o de futbol vivía la gente, al año siguiente Dinamic nos sorprendió con un juego de motociclísmo, que por aquel entonces nos daba muchas mas alegrías que la desconocida Formula 1. Entre los pilotos que destacaban (y ninguno en 500c.c. como ahora) era Jorge Martinez Aspar.

En aquella época en la que los gráficos 3D no eran mas que 4 polígonos estáticos hablar de juegos de carreras significaba: 1. Sprites acercándose hacia la "camara" como en Out Run, Test Drive (¡¡que grande era el Test Drive Original!!) o Crazy Cars, o 2. Cámara cenital y muñecos recorriendo el circuito a vista de pajaro al mas puro estilo SuperSprint. Aspar era uno esos segundos.

Lo increible era no salirse del circuito con tan poca visión Very Happy

Recuerdo el Aspar con gran cariño porque es un juego con el que me divertí muchisimo. Recuerdo que tenía una jugabilidad endiablada, con bastante velocidad pero buen control. Aunque quien sabe... igual los años y la nostalgia han nublado mi recuerdo LMAO Pero lo dudo, ya que es posiblemente el juego de carreras al que mas jugué en mi infancia por encima de grandes clásicos.


GAME OVER (1987) - PHANTIS (1987)

Continuando con los grandes éxitos de Dinamic me es imposible obviar uno de esos juegos de cabecera para muchos de los videojugadores de los 80 y que también contó con bastante notoriedad fuera de nuestras fronteras. Me refiero por supuesto a Game Over y su continuación (al menos en UK lo fué), Phantis.

La mejor portada de la historia.... en serio. Angel

Game Over se trataba de un arcade plataformero tan del gusto de la época en el que encarnabamos a una especie de soldado estelar (se supone que somos la chica de la portada LMAO) que debemos avanzar por un planeta lleno de extraños seres para llegar hasta el malo malísimo final (sí, esto no lo habías jugado nunca ¿verdad? Razz). El juego contaba con 2 cargas, como mandaban los canones de la época, separadas por un código que te proporcionaban al final la primera de ellas. Sin embargo en este caso ambas no se diferenciaban apenas.

Game Over tal y como yo lo jugué.

Junto a nuestro arma principal contabamos con Granadas (en la primera fase) y Lunas (en la segunda, que arrasaban con todo lo que tenías delante) las cuales había que racionar sabiamente ya que su poder destructor era del copón. Este juego es uno de esos (muchos) casos en los que la gente tenía que recurrir a trucos para pasarselo porque sino se las veía putas. Yo creo recordar que me lo pasé sin trucos despues de meses jugándolo, pero nunca se sabe Very Surprised Si nunca visteis el final... aquí lo teneis... Eso sí, preparaos para descojonaros de risa LMAO

Ese mismo año Dinamic sacaba en españa la continuación espiritual de Game Over, a la que llamó Phantis. Sin embargo debido al éxito del juego anterior en los UK, la distribuidora inglesa lo llamó Game Over 2 en el Reino Unido.

Como me gustaban los dibujos de Azpiri...

En este nuevo juego Dinamic fue un paso más que en Game Over y visto el éxito logrado un año antes con Army Moves nos encontramos en esta ocasión con un videojuego de lo mas variado. En la primera Carga manejamos la nave espacial en la que viaja nuestra heroina y durante unas cuantas fases a lo matamarcianos destruiremos todos los asteroides y enemigos que se nos pongan por delante.

"Boys Boys Boys, I'm Looking for a Good Time!!" Se nota que Sabrina era lo mas por aquellos años LMAO

Una vez aterrizamos en el planeta deberemos avanzar por una ciénaga montados en un extraño animal muy similar a uno de los enemigos que nos encontrabamos en Game Over (¿coincidencia?). Al concluir se nos proporcionaba el código que nos daría paso a la segunda carga en la que a modo de Arcade Lateral repartiríamos estopa hasta el final.

Para mí humilde opinion, Phantis era un juego muchísimo mas divertido que Game Over, y me lo pasé un montón de veces. Tal vez a ello ayudaba que la dificultad de este juego era muchísimo menor que la del anterior juego Very Happy

FREDDY HARDEST 1 (1987) Y 2 (1989)

1987 fue un gran año para el Soft Español sin duda, puesto que tambien llegó a nuestros ordenadores el bueno de Freddy Hardest coincidiendo tambien con la salida de Phantis, con quien guarda similitudes. El bueno de Freddy se ganó un hueco en nuestro corazoncito gracias a sus notables gráficos y personalidad del protagonista, un xuloputas playboy de playa intergaláctico. Riete de Duke Nukem.

En la primera carga del juego debíamos avanzar a pie de planeta armados con nuestro laser, de una forma bastante similar a la vista en la segunda carga de Phantis. Vamos, que no era mas que un Arcade matamata con saltos con gravedad a lo Halo, pero con una salvedad: Incorporaba Scroll lateral. ¿Qué pasa? En aquella época no era lo mas corriente Razz

Gracias a mi maravillosa tarjeta de video CGA, Freddy Hardest era moreno Very Happy

Sin embargo en la segunda carga, ya sin scroll, se incorporaba un componente de videoaventura al juego. Dentro de la base enemiga debíamos recorrer sus diferentes pisos para buscar los ordenadores que había repartidos por ella, todo esto por supuesto tratando de que no nos maten los malos a ostia limpia. A su vez, y si no recuerdo mal, cada terminal correspondía a una nave de determinado color, y debíamos ingeniarnoslas sin saber de quien es cual, para introducir en ellas el Hiperespacio y la Celula Nuclear que nos permitirán uir de ese planeta. En fín un lío que es mejor que veais xD

El éxito de Freddy Hardest fue rotundo, lo que facilitó que se diera luz verde a una supuesta secuela que se anunciaba casi a modo de broma al final del primer juego: Freddy Hardest en Manhattan Sur.

Y así dos años después vería la luz la segunda parte de las aventuras de nuestro querido Ligón de Playa. Sin embargo en esta ocasión el juego vino programado por el estudio Uruguayo IronBite, que realizó algunos trabajos para Dinamic. He de decir que esta segunda parte en su día me dejó asombrado por los estupendos gráficos que tenía, y más en aquel año (1989) en el que ya se veía como los juegos españoles se iban quedando atrás técnicamente con respecto a los anglosajones.

Este juego lo ví por primera vez en un programa de televisión de la época en su versión AMIGA y me quedé estupefacto: Tenía que conseguirlo sí o sí. Lamentablemente la decepción al jugarlo fue bastante alta ya que, pese a que no era un mal juego, se trataba de un simple arcade de ostias tipo Vigilante o Renegade que tanto gustaban en los 80. La gente se esperaba otra cosa y así le fue.


Durante 1989 Dinamic sacó varios juegos de gran calidad, como son After The War, Michel Futbol Master o Satan (que no era mas que una copia del mítico Black Tiger de Capcom). Sin embargo a partir de ahí la empresa comenzó a decaer como tantas otras productoras de videojuegos en España. Era el final de los 8 bits y los PCs de nueva generación y las nuevas consolas venían pegando fuerte, tal vez demasiado para adaptarse tan pronto.

Nunca se ha visto un avance igual en el mundo de los videojuegos como el que se vivió desde el último par de años de los 80 hasta la llegada de las consolas 3D como Playstation o Saturn. En poquísimos años el negocio cambió de tal manera que empresas punteras acabaron sucumbiendo ante la vorágine de las nuevas tecnologías. Sin embargo Dinamic aún no había dicho la última palabra ya que llegó en 1990 NARCO POLICE.



NARCO POLICE (1990)

Me gustaría decir que Narco Police es un juego plenamente Dinamic, pero no es así. Fue programado por los Uruguayos IronBite que demostraron una vez más lo punteros que eran en la programación gráfica.

Este juego fue una maravilla tecnológica para la época. Se trataba de un Shooter de avance frontal en 3ª persona, similar al Xybots, en el que encarnabamos a unos superpolicias dispuestos a entrar en el bunker de un cartel de la droga para aniquilarlos. El componente estratégico del juego lo daba la elección de armamento que debías realizar antes de empezar y la elección de la ruta (entre varias a elegir) que tomarías para avanzar.

El juego no solo mostraba unos gráficos acojonantes para la época, la adrenalina de no saber que enemigos apareceran al doblar la esquina y los violentos tiroteos le daban un toque realmente especial. Lamentablemente no he encontrado video con Gameplay del juego asi que os tendréis que conformar con la intro y su música:



RISKY WOODS y el sueño que acaba

En 1991 Dinamic entra en quiebra y como tantas otras acaba desapareciendo. Como si no se quisiera despedir de esta aventura por la puerta de atrás, el fin de dinamic se escribió con letras de oro en las paginas de la historia del videojuego con Risky Woods.

Este juego que EA distribuyó dejó asombrado a mucha gente porque surgió al final de una época que se creía erradicada ya del todo y porque fue el primer videojuego español en ser distribuido en todo el mundo, ¡¡saliendo incluso para Megadrive!!

Recuerdo como el juego no hacía mas que retrasarse y esto unido a la crisis del sector en España me hizo temer lo peor, pero al final salió y pese a que no es de los mas recordados cumplió con creces las espectativas que se habían puesto en él.

Un dignísimo final para una empresa Lider y ejemplar que tras la salida de este juego tuvo que echar el cierre. Atrás quedaron casi una decada de esfuerzo y éxito, pero todos sabemos como funciona este sector que tanto nos gusta y que tan ingrato es a veces con los que menos se lo merecen...

Dinamic resurgió de sus cenizas al poco tiempo con capital externo (Hobby Press) y con varios de sus socios con el nombre de Dinamic Multimedia, pero su existencia no fue mas que una sombra de la grandeza de su pasado. De lo poco bueno que se puede decir de esta nueva aventura fue que nos trajeron el Hollywood Monster, el PC Futbol, el Runaway... pero si lo comparamos con lo que fueron el dolor se hace aun mas grande.

Dinamic, Topo, Opera,... todos se fueron, pero sus juegos quedaron, tanto en nuestro recuerdo como para la posteridad.



Saludos!! y mis respetos a la gente que hizo posible todos estos juegos.


FUENTE: Gamefilia

Gracias, Gustav

Publicidad

Mundotaku

  © NOME DO SEU BLOG

Design by Templates